Lares Trek a Machu Picchu 4 Días

La Caminata Lares a Machu Picchu es una fantástica excursión que se aleja de las rutas turísticas Tradicionales, a medida que se escala saliendo del Valle Sagrado de los Incas para entrar en otro valle igual de sorprendente, el valle de Lares.

A través de la Caminata Lares a Machu Picchu  apreciaremos hermosas lagunas, extensos pajonales (Ichu), hermosos paisajes de los nevados de la cordillera del Vilcanota. Los pobladores de esta parte del valle de lares, tienen como principal fuente de ingresos la agricultura, crianza de animales, y los famosos tejidos que se pueden encontrar en Willoq y Patacancha, Los ponchos y vestimentas son elaborados con mucha maestría,  utilizando aun en sus diseños rasgos geométricos con las mismas tecnicas incas convirtiendo la lana de Alpaca en obras maestras de la textileria.

Si usted busca una experiencia diferente, venga con nosotros en esta grata aventura disfrutando la vida en los andes, conservando y respetando sus costumbres y tradiciones, la caminata a Lares nos ofrece esta experiencia autentica.

ITINERARIO:

Día 01: Cusco – Calca – Lares – Wacahuasi

Iniciaremos nuestra travesía a las 06:00 am, a esta hora nuestro equipo lo recogera desde su hotel y luego nos dirigiremos en nuestro transporte hacia el valle sagrado, después de 1 hora y 30 minutos de viaje llegaremos hasta el pueblo de Calca donde realizaremos una pequeña parada y si a usted se le olvido comprar algo, este es lugar para poder hacerlo, luego continuaremos nuestro viaje por aproximadamente 2 horas mas hasta llegar a Lares, un pueblo ubicado en los Andes Peruanos, en este lugar podremos encontrar los baños termales del mismo nombre, donde podremos disfrutar de un baño relajante.

Luego de disfrutar de los baños termales de Lares, no reuniremos con todo el grupo que nos acompañaran es este hermosa caminata por Lares, así mismo ellos ya tendrán listos los equipos de camping que serán llevados por los caballos, este primer día disfrutaremos de los paisajes andinos, la flora y fauna de esta zona andina, al terminar día llegaremos hasta el pueblo llamado Wacahuasi donde tendremos nuestro primer campamento.

Día 02: Wacahuasi – Ipsaycocha – Patacancha

Después de un buen desayuno iniciaremos nuestra caminata, este dia nuestro camino sera a través de hermosas lagunas propia de los andes peruanos, llegaremos al punto mas alto de nuestra caminata y observaremos las cadenas de montañas del Vilcabamba.

EL punto más alto de nuestra caminata es Ipsaycocha (4,500 m / 14,764 ft), desde donde podremos observar la hermosa laguna Ipsaycocha (4,470 m / 14,665 ft), las personas que habitan por estas hermosos paisajes tienes como principal medio de subsistencia la crianza de camélidos americanos como la Alpaca que les proporciona carne y Lana y el otro camélido en la Llama que aun la utilizan como animal de carga para transportar los poco productos que se pueden cultivar a esta altura.

Por la tarde llegaremos  hasta Patacancha donde tendremos nuestro segundo campamento, donde pernoctaremos hasta el dia siguiente.

Día 03: Patacancha – Ollantaytambo – Aguas Calientes

Después del desayuno tendremos tiempo para celebrar una pequeña ceremonia con nuestros cocineros y arrieros que nos acompañaron en nuestro viaje, luego de esto continuaremos con nuestra caminata con destino a Ollantaytambo donde tendremos nuestro almuerzo, en la ruta atravesaremos pueblos como Huilloc que son pueblos tradicionales y que son muy conocidos por la confección de telares, y la vestimentas tradicionales de color rojo que los caracteriza, también podremos apreciar sitios arqueológicos incas como Huancaure y Hatunyanaorco, después de almorzar nos dirigiremos a estación de tren en Ollantaytambo que nos llevara hacia Aguas Calientes.

Día 04: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco

Este tendremos nuestro desayuno en nuestro hotel, luego nos dirigiremos a tomar el bus que nos llevara desde Aguas Calientes hasta Machupicchu, este trayecto tiene una duración de aproximadamente 20 minutos, luego tendremos una visita guiada de aproximadamente 1 hora y 30 minutos donde nuestro guía nos explicara la historia de Machupicchu y también nos mostrara los lugares importantes dentro de esta maravillosa ciudad Inca.

Luego de terminar esta visita guiada tendremos tiempo para visitar machupicchu por nuestra cuenta, tener en cuenta que tenemos que estar en Aguas calientes, específicamente en la estación de tren 30 minutos antes de la hora de su salida, desde este lugar retornaremos a Ollantaytambo donde nuestra movilidad los estará esperando y retornaremos a Cusco y asi terminan nuestros servicios.

INCLUYE:

  • Guía profesional bilingüe para la Caminata Lares a Machu Picchu (Inglés-Español) hasta Ollantaytambo.
  • Segundo guía profesional bilingüe para Machu Picchu (Inglés-Español) (Privado a partir de 04 Pasajeros).
  • Cocinero
  • Caballos para transportar comida,  el equipo de acampada y efectos personales (5 Kg maximo)
  • Reunión informativa previa al viaje.
  • Recojo de su alojamiento en Cusco y transporte a Lares.
  • Tiendas de campaña dobles con colchones de espuma.
  • Equipo de camping: tienda cocina, tienda comedor, sillas, mesas y W.C. en todos los campamentos.
  • Todas las comidas, refrigerios, té y café.
  • Botiquín de primeros auxilios y oxigeno para la Caminata Lares a Machu Picchu.
  • Tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes.
  • Una noche es un hostal de Aguas Calientes (cuartos dobles).
  • Boleto de bus de subida y bajada Aguas Calientes – Machu Picchu – Aguas Calientes.
  • Boleto de entrada a Machu Picchu.
  • Tren de retorno a Cusco (servicio  Expedition, si desea reservar otro servicio o una hora especifica de salida, por favor infórmenos con anticipación).
  • Transporte de la estación de tren a su alojamiento en Cusco

NO INCLUYE:

  • Entrada a Wayna Picchu $10
  • Saco de dormir (se puede alquilar en Choquequirao Travel).
  • Boleto de entrada a los baños termales del primer día.
  • Algunas comidas no están incluidas, como el desayuno del primer día y el almuerzo y cena del último.
  • PROPINAS para los guías, porteadores y cocineros.

Qué llevar:

  • Pasaporte original
  • Bolsa de dormir (pueden alquilar de nosotros)
  • Mochila pequeña para cargar sus pertenencias
  • Bastones (pueden alquilar de nosotros)
  • Traje de baño (si desea entrar los baños termales en Lares o Aguas Calientes)
  • Zapatos buenos o botas de caminata, y un par de sandalias
  • Cámara y baterías extras
  • Linterna
  • Impermeable y poncho de plástico (especialmente durante la temporada de lluvia, de Octubre a Marzo)
  • Ropa confortable y ligera para la caminata
  • Repelente de mosquitos
  • Bloqueador solar y gafas de sol
  • Gorra para el sol
  • Ropa abrigadora que incluye ropa térmica, gorra para el frio, y guantes
  • Toalla pequeña
  • Papel higiénico
  • Botella de agua con contenido suficiente hasta el primer almuerzo (despues les daremos agua hervida cada día)

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Es difícil hacer el Lares Trek?

El Lares Trek tiene una dificultad media. En comparación con el Camino Inca o el Salkantay Trek, esta ruta es menos ardua. La única dificultad es el mal de altura, debido a los senderos situados en geografías de gran altitud.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer el Lares Trek?

El mejor momento para realizar el Lares Trek es durante la época seca (de abril a octubre). En esos meses, el cielo es más claro y existe menos posibilidad de lluvias. Por eso, los caminos están en mejores condiciones para las caminatas.

¿Cómo combatir el mal de altura en el Lares Trek?

  • Uno de las mayores dificultades durante el Lares Trek es el mal de altura (también conocido como ‘soroche’).
  • Siempre recomendamos a nuestros pasajeros acllimatarse a la ciudad del Cusco unos días antes del trek.
  • Otra opción es beber abundante agua. El mate de coca, por ejemplo, es una bebida a base de hoja de coca que combate de manera eficaz los malestares y síntomas del soroche.
  • Los incas, así como los habitantes de los Andes hasta el día de hoy, mastican hoja de coca como remedio ante éste y otros malestares.

¿Puedo recorrer el Camino Lares por cuenta propia?

No existe ninguna restricción para que un visitante se anime a realizar el Lares Trek por propia cuenta. Sin embargo, a diferencia de otras caminatas como el Salkantay Trek o el Choquequirao Trek, los caminos no están bien señalizados, por lo que es difícil seguir el rumbo.

¿Puedo sufrir de mal de altura durante el Tour Lares Trek 4 Dias y 3 Noches?

En general, si haces ejercicio regularmente y pasas un par de días en Cusco o en el Valle Sagrado, podrás aclimatarte normalmente. Por lo general, toma entre 24 horas y 2 días.

Los mejores remedios para el mal de altura son tomar abundante agua, mate de coca y oxígeno si es necesario; nuestros guías están capacitados para tratarlo por enfermedad de altitud.

¿Puedo almacenar mi equipaje en su oficina?

¡Por supuesto! Durante el Tour Choquequirao 4 Dias y 3 Noches, su equipaje principal se puede almacenar en nuestra oficina o en su hotel, ambos son gratuitos.